Claves de la nueva ley autónomos

Las medidas previstas en la nueva ley autónomos pretenden facilitar y fomentar el autoempleo para mejorar el mercado de trabajo. A continuación, vamos a destacar las más relevantes.
Ventajas de darse de alta como autónomo
Con la nueva regulación freelancers aquella persona que decida darse de alta como autónomo disfrutará de poder:
– Cambiar su base cotización hasta cuatro veces al año.
– Darse de alta y de baja en la Seguridad Social para pagar en proporción a los días trabajados. El límite será de tres bajas y tres altas al año.
– Compatibilizar al 100 % la pensión de jubilación con su actividad profesional si decide alargar su vida laboral.
– Pagar menos por los recargos que penalizan el retraso en los pagos a la Seguridad Social.
– Tener una devolución de oficio en caso de existir un exceso de cotización por pluriactividad.
– Quedar protegida por la Seguridad Social en caso de tener un accidente “in itinere”.
– Deducirse el 30 % de los gastos de suministros de agua, luz, gas o teléfono, siempre que realice el trabajo en casa.
Cambios en las bonificaciones autónomos
La reciente normativa de trabajadores por cuenta propia amplía la tarifa plana de 50 euros de seis meses a un año. Esta es la novedad estrella en las bonificaciones autónomos. Además, a aquellos que dejaron de cotizar por un tiempo, ahora les será más fácil volver a disfrutar de dicho beneficio. Porque será suficiente con estar dos años sin cotizar en lugar de cinco.
Del mismo modo, las mujeres autónomas que se reincorporen al trabajo tras una baja maternal también podrán disfrutar de la tarifa plana de 50 euros.
Asimismo, los freelancers que necesiten estar al cuidado de menores o personas dependientes tendrán otra mejora. Con la nueva ley autónomos quedarán exentos de pagar su cuota a la Seguridad Social durante un año.