Cómo ser emprendedor: 5 trucos que debes conocer

Ser emprendedor no es una decisión fácil. Detrás del atractivo de ser tu propio jefe hay muchas horas de trabajo, planificación, investigación de mercado, riesgos y búsqueda de financiación. Solo un pequeño porcentaje de los nuevos negocios sobrevive, pero eso no quiere decir que el emprendimiento no sea una vía factible para las personas que buscan dar un paso adelante a su desarrollo profesional.
Es por esto, que en esta ocasión te hablaremos de algunos trucos bastante prácticos y efectivos para que descifres cómo ser un emprendedor y no falles en el intento.
Primero, la idea
¿En qué soy realmente bueno? ¿Qué me apasiona? ¿Qué puedo aportar a la sociedad y qué valor añadido tengo? En estos tiempos con tanta competencia, ofrecer algo diferente es lo primero que debemos hacer para ser emprendedores. Si brindamos un servicio con poca demanda, podremos captar un público mayor. Además, es importante pensar en grande, más allá de la escala local. Hoy por hoy, casi todas las nuevas ideas de negocio son casi globales.
Conoce y aprende del mercado
Ya tenemos la idea. El segundo paso para convertirnos en emprendedores es investigar nuestro mercado. Conocer nuestros posibles competidores, saber cómo trabajan y detectar el nicho donde podemos centrar nuestro producto o servicio. Debemos aprender del éxito de otros emprendedores para descifrar cómo ser emprendedor, saber por qué dificultades han pasado y cuáles han sido las claves de su éxito. Se trata de empaparnos de toda la información posible sobre aquello que queremos desarrollar.
Presenta tus ideas a los demás
Llegados a este punto podemos empezar a dar a conocer nuestro proyecto. Más allá de nuestra familia y amigos, que adoptarán un criterio muy imparcial -y seguramente favorable y poco critico-, necesitamos la visión de profesionales que nos puedan dar su opinión y asesoramiento. Estos profesionales sabrán cómo ser emprendedores, porqué muchos de ellos habrán pasado por lo mismo y nos ayudarán a reenfocar nuestra idea o a tener en cuenta detalles en que no habíamos reparado.
Recuerda que todos los comienzos son difíciles, así que no pierdas la motivación si al principio las cosas no salen como esperas. La constancia siempre da buenos frutos, así que, es importante que te armes de paciencia y que seas constante con tu emprendimiento.
Haz el plan de empresa
Para completar el plan de empresa, deberás examinar la viabilidad técnica, económica y financiera de tu proyecto de emprendimiento. Aquí te lo volvemos a repetir: un emprendedor tiene una visión, pero no necesariamente debe ser un buen gestor. Uno de los puntos esenciales de cómo ser emprendedor, es conocer tus límites y contar, dentro de tu plan de ejecución, en buscar el apoyo necesario cuando no te veas capacitado para llevar algo a cabo.
En este punto también te queremos aconsejar que tengas en cuenta el riesgo que vas a tomar. En su viaje, el emprendedor debe saber que siempre estará acompañado de un cierto grado de riesgo. Es importante medirlo para poder decidir.
Último truco: captar la inversión
Más que un truco, la captación de la inversión vendría a ser el último paso antes de poner en marcha el proyecto de emprendimiento. Asistir a ferias de networking y utilizar técnicas de negociación efectivas, puede ser una buena estrategia para conseguir socios capitalistas para tu proyecto.
Con todo, debes ser consciente de lo que te hemos contado al principio del post: que solamente unos pocos proyectos de emprendimiento terminan en éxito porque el fracaso es una posibilidad muy real. No debemos tener miedo a equivocarnos, al contrario, ¡el error es un aprendizaje para el siguiente paso!
Si tu idea es emprender, pero prefieres hacerlo con más fiabilidad, en Seguros Bilbao encontrarás la mejor manera de ser emprendedor con un proyecto estable y de futuro.