La importancia de la marca personal

12/06/2018

Todos hemos tenido que convencer alguna vez a una persona o empresa de que somos la persona idónea para desempeñar una determinada tarea o para ocupar un puesto de trabajo. En estos casos, deberemos sacar nuestros puntos fuertes a relucir y convertir nuestras debilidades en puntos medios, que no nos resten valor, esto quiere decir que tenemos que desarrollar nuestra marca personal.
La importancia de la marca personal en la búsqueda de empleo
Llevar a cabo una estrategia en esta línea nos servirá para gestionar la imagen que otros tienen sobre nosotros. Es decir, podemos transmitir nuestros puntos fuertes y posicionarnos como expertos en el sector.
Asimismo, debemos tener presente que hay otras muchas personas compitiendo con nosotros. Por este motivo, es muy importante que encontremos la manera de diferenciarnos y destacar ante los buscadores de talento.
¿Cómo construir la marca personal?
Hemos de empezar haciendo un análisis DAFO de nosotros mismos: esto incluye debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Una vez conozcamos nuestros puntos fuertes, podremos decidir qué es exactamente lo que queremos transmitir. Por otro lado, hemos de fijarnos unos objetivos concretos: ¿queremos encontrar un empleo?, ¿empezar un nuevo negocio? Dependiendo de lo que busquemos, deberemos orientar nuestra estrategia hacia uno u otro camino.
Llega el momento de escoger en qué canales nos vamos a hacer visibles. Una opción es hacernos un blog en el que aportar contenido de valor, pues así podremos perfilarnos como verdaderos expertos en nuestra área de trabajo. Además, también podemos aprovechar las redes sociales, ya que estas nos permiten hacer networking. Por eso recomendamos mantener activo un perfil en LinkedIn e interactuar con otros usuarios.
Como podemos ver, crear una marca personal nos permite destacar por encima de nuestra competencia, un hecho que nos otorga ventajas de cara a conseguir nuevas oportunidades de trabajo.