La jubilación del autónomo y calcular las pensiones

23/05/2018

La jubilación del autónomo es en la actualidad una preocupación para miles de trabajadores por cuenta propia. El autónomo cuenta con unas condiciones especiales, diferentes a las del resto de empleados, que afectan en importe y tiempo a su pensión de jubilación.

Condiciones de la jubilación del autónomo

En la actualidad, las condiciones para que un autónomo pueda contar con una pensión de jubilación tienen unas normas genéricas que afectan a este colectivo:
– Edad para la jubilación de la persona autónoma: 65 años y un mes, aumentando hasta el 2027 hasta los 67 años.
– Jubilación anticipada de forma voluntaria para trabajadores desde los 63 años y con un mínimo de 35 años cotizados.
– El periodo mínimo de cotización es de 15 años. 2 deben estar en los últimos 15 años de trabajo.
– En cuanto a la cuantía, esta dependerá de lo que se haya cotizado o del número de años.

Cómo se calcula la pensión de jubilación del autónomo

Las principales variables que se deben considerar son:

Edad de jubilación del autónomo

La «carrera laboral completa» será para trabajadores que hayan cotizado 38 años y seis meses. La edad de estos jubilados será a partir de los 65 años, para el resto queda fijado en los 67. Se irá incrementando paulatinamente un mes por año (desde el 2018) y dos meses a partir de entonces.

Cuantía de la pensión de jubilación del autónomo

El importe depende de las cantidades que se hayan cotizado y los años. La escala base evoluciona desde el 50 % de la reguladora a los 15 años y hasta el 100 % de la misma a los 37 años, contando con una estructura regular y que es proporcional.
La jubilación del autónomo ha cambiado en los últimos años. Conocer y calcular cuándo nos corresponde de pensión de jubilación es vital para saber con qué prestaciones contaremos.